No me atrevo a decirles cuándo las series de televisión comenzaron a transformarse en un tópico común en las charlas de oficina, de almuerzo, de bar… o, simplemente, en la charla que tenemos cada vez que hay oportunidad sin importar el lugar.
Muchos dirán que Lost generó esta masificación, pero yo dudo… ¿No habría que reconocerle algo a The X Files? ¿O a Buffy. The Vampire Slayer?
La mayoría coincidimos que Twin Peaks marcó un antes y después en la historia de la televisión, amamos con pasión Six Feet Under y The Sopranos. Algunos seguimos adorando esas temporadas adolescentes de Veronica Mars y hasta colaboramos en la financiación de su película. Miramos las originales, las remakes norteamericanas y esperamos con ansias ese adelanto, ese teaser, ese póster que nos ayuda a superar la ausencia.
[HTML1]
Seriéfilos hay de todos los tipos: amantes, medidos o paracaídas, viejos o nuevos, expertos o los… “¡Ah! Yo, creo, que yo también la veo”.
«Hola, mi nombre es Soledad y soy seriéfila» eso debería decir mi bio, y me auto-defino dentro del grupo de los amantes férreos, dispuestos a renunciar a una hora más de sueño por ver “ese” capítulo que estaba esperando. Soy de las que hace maratones de temporadas completas cuando descubre una joyita que no conocía.
Me encanta hablar sobre series. Que me recomienden y recomendar… y ese es el principal planteo de “Fuera de Serie”. Mantenernos al tanto de las novedades, revivir viejos clásicos y algunas genialidades que se nos pueden haber escapado. Estar actualizado sobre las principales novedades de lo que se está por venir. Charlar. Debatir. Despedir la serie que nos deja y vamos a extrañar.
[HTML2]
Es cierto que el mundo del seriéfilo se expandió… se masificó… se popularizó. Algunos estarán contentos y otros intentarán defender con uñas y dientes lo que ellos consideraban “único” o “exclusivo”.
Yo, por mi parte… festejo. Festejo porque creo que si ahora todos podemos estar charlando sobre series como Doctor Who, significa que… algo bien estaremos haciendo ¿No?
Si queres seguir las novedades de «Fuera de Serie» podes hacerlo desde Twitter ACÁ o Facebook ALLÁ 🙂
que lindo! me encantan las series y uno se da cuento que se volvio adicto cuando, aún sin creertelo, decis «uno mas y listo» y terminas viendo 5 episodios mas que se traducen en asomarte a la ventana y darte cuenta que se hizo de dia, pero q lindo es! jaja
Me gustaMe gusta
¡Sin lugar a duda! «Ver series» es todo un programa para el fin de semana. 😀
Me gustaMe gusta
Hace poco relativamente me enganche con este de quedarme a ver una maratón de series hasta terminar la temporada completa, es el plan perfecto de fin de semana. El tema es cuando compartís la serie con alguien, que por ahí no se engancho mucho, o tiene ganas de ver otra cosa, es el caso de mi novio, yo opté (por el nivel de intriga) de traicionarlo y ver a escondida capítulos, sí, re enfermita, pero lamentablemente no puedo esperar a las ganas de los demás. Eso si, WD es como palabra mayor, ahí se respeta. Me encantó el blog sole, te sigo atenta, quiero recomendaciones!! Saludos
Me gustaMe gusta
Compartir series es genial… y un problema. ¡¡Si habré visto capítulos repetidos por no aguantarme las ganas de ver qué pasaba!!
¡¡Muchas gracias!! ¡Las habrá y de todo tipo! 😀
Me gustaMe gusta
Buffy the vampire slayer la mejor serie !!
Me gustaMe gusta
¿Y «Angel»? 😛
Me gustaMe gusta
Hola soy «vecino» de cinescalas, felicitaciones por la iniciativa!
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias! ¿Me prestarías una tacita de azúcar? 😉
Me gustaMe gusta
Jaja es que no soy el dueño de casa!
Me gustaMe gusta
Al menos puso a Twin Peaks en el primer puesto.
Eso si, lamento la falta de conocimiento sobre series asiáticas en occidente.
Me gustaMe gusta
Hola! He visto algunas coreanas… pero no me gustaron demasiado. ¡¿Qué recomendas?! 🙂
Me gustaMe gusta
por viki.com: My love from the stars, faith, What happens to my family, Let’s it, Mimi, Ohlalá couple, 20’s, Queen in Hyun’s man, a gentleman dignity
Me gustaMe gusta
Demasiadas para tan poco espacio…. Salto directamente a las series japonesas. Ventaja. Cortas. Una muy buena de las últimas, «Hanzawa Naoki». Después, podemos tirar algunos clásicos. Densha Otoko, Liar Game, Hana Yori Dango, Proposal Daisakusen, Boys On The Run, Moteki, Attention Please!, Kamisama mou sukoshi dake, Byakuyakou, Jyoou no Kyoushitsu, Ichi Ritoru no Namida (1 liter of tears), Kekkon Dekinai Otoko, xxxHolic, Buzzer Beat, Pride, GTO (1998), Gokusen, Trick, Engine.
Me gustaMe gusta
http://www.tofugu.com/2012/10/08/johns-top-10-japanese-dramas/
Me gustaMe gusta
Genial! Voy a chusmear y después… charlamos 🙂
Me gustaMe gusta
Dale.
Me gustaMe gusta
http://japanverse.com/2012/09/top-10-japanese-dramas-for-newbies/
Me gustaMe gusta
http://koalasplayground.com/2013/10/06/japan-has-its-highest-rated-dorama-in-a-decade-with-hanzawa-naoki/
Me gustaMe gusta
Pingback: Yo, Soledad Venesio - Blogs lanacion.com
Pingback: [Aniversario] ¡¡Feliz cumpleaños!! - Blogs lanacion.com