El mundo de la moda y de las series de televisión son parte del mismo universo, y hasta podríamos decir que en muchas instancias sus órbitas se cruzan. Ya sea como un lugar de inspiración o por el enorme trabajo de los equipos de arte en la creación de vestuario, muchas ficciones podrían convertirse en una lección fashionista de estilos, diseños y tendencias.
Década del 20: Boardwalk Empire
Sumergiéndonos en el mundo de mafiosos norteamericanos e incentivado por la búsqueda de que los vestuarios se vean tan auténticos como fuese posible, para esta ficción el diseñador John Dunn mezcló piezas confeccionadas por él junto con ropa real de la época. Elegancia, tejidos pesados y detalles con colores brillantes: estas fueron las claves de su diseño.
Todas las temporadas están disponibles en HBO Go.
Década del 30: El Tiempo entre costuras

Combinando el universo de la costura y el diseño de moda, junto con el trabajo de espías y una historia romántica, El tiempo entre costuras alcanzó el éxito mundial y es una de las series españolas favoritas de las argentinas. El look general de los personajes tiene una impronta con muchas telas de estampados pequeños, camisas abotonadas, faldas lápiz y también se destacan los accesorios, como sombreros, guantes y carteras. La responsable del vestuario de la serie es la diseñadora Sabien Daigeler. Ella misma definió el estilo de la serie como sensual, repleto de telas naturales y mucha vitalidad.
Para esta parte del mundo, esta ficción española está disponible en Netflix Latinoamérica.
Década del 40: La sonata del silencio

Adaptación del libro escrito por Paloma Sánchez-Garnica, esta ficción nos lleva a la Madrid de la posguerra y busca mostrarnos cómo fueron los años de la reconstrucción. Y es esta misma idea del despertar que el diseñador puertorrealeño Pepo Ruíz buscó llevar a la pantalla, combinando así soberbios trajes con las escandalosas bikinis que las mujeres empezaban a lucir.
Década del 50 y 60: Call the midwife

Polleras a lunares, cardigans de colores pasteles y vestidos hermosos son solo algunas de las piezas que conforman el vestuario de esta fantástica ficción inglesa. El responsable de su creación es el diseñador Ralph Wheeler-Holes quien buscó no solo empoderar a los personajes femeninos sino también transmitir la elegancia y vitalidad de la moda de esta época.
Década del 70: Trust

Basado en hechos reales, el nuevo éxito de FX se trata de una ficción realmente cruda que nos lleva a la intimidad de una de las familias más poderosas de Estados Unidos. Alcanzando un increíble equilibrio de estilos que representan las distintas generaciones de la familia Getty, Liza Bracey logró combinar en una misma escena trajes oscuros de líneas finas con los jeans tiro alto y pata de elefante que caracterizaron al movimiento hippie anglosajón.
Década de 80: The Americans

Después de cinco años de su estreno, My Mad Fat Diary sigue siendo una de las series adolescentes más impactantes e increíbles que vimos. Centrándose en un grupo de chicos británicos, la historia se desarrolla en 1996 y Hannah Wood hizo un gran trabajo al crear un vestuario que hable muchísimo de la movida cultural de esos años: remeras de bandas de rock, jeans gastados, camisas leñadoras y camperas de cuero.
Década del 90: My Mad Fat Diary

Después de cinco años de su estreno, My Mad Fat Diary sigue siendo una de las series adolescentes más impactantes e increíbles que vimos. Centrándose en un grupo de chicos británicos, la historia se desarrolla en 1996 y Hannah Wood hizo un gran trabajo al crear un vestuario que hable muchísimo de la movida cultural de esos años: remeras de bandas de rock, jeans gastados, camisas leñadoras y camperas de cuero.
Década del 2000: The Sopranos

Considerada una de las mejores series de la televisión y con James Gandolfini como protagonista, existe un destalle que nunca pasa desapercibido en esta ficción: las camisas de Tony Soprano. Con colores brillantes, diseños alocados y alejándose completamente del look del clásico mafioso, Juliet Polcsa contó que compraba estas camisas en casas de ropa como Nat Nast, Burma Bibas y Genelli.
Presente: Insecure

Con el objetivo de llevar el estilo de Los Ángeles a la historia, la diseñadora Ayanna James es la responsable de la moda de este dramedy. Absolutamente fashionista, el ropero de Insecure tiene de todo: diseños alocados, remeras clásicas, jeans y vestidos elegantes. Pero por más eclécticas que puedan parecer estas piezas, para James lo más importante fue lograr que las espectadoras sintieran, a través de la ropa, una conexión emocional con los personajes.
Nota publicada originalmente en Revista OHLALÁ! el viernes 27 de abril de 2018.
Los invito a sumarse a la comunidad de Fuera de Serie, en Facebook, Twitter , TvShowTime o YouTube 🙂
Pingback: Trust: sangre azul petróleo – Sole Venesio