Notar el crecimiento que en los últimos años las series animadas para adulto han tenido es -admitámoslo- una gran obviedad. Rompiendo estereotipos, definiciones clásicas y expandiendo un mundo que demostró ser muy fértil, más allá del volumen de títulos con los cuales ahora contamos, también es impresionante lo que se animaron a hacer con esta plataforma.
Elegida por mí como una de mis series favoritas del 2020, «Solar Opposites» es el referente perfecto de dónde estamos parados dentro de este género.

Qué tenés que saber
Quienes tenemos encima unas cuantas comedias extraterrestres, la sinopsis de «Solar Oposites» no nos sorprende:
«Se trata de una serie de animación para adultos que sigue la historia de un grupo de extraterrestres que aterrizan en la Tierra, escapando de la destrucción de su planeta de origen. Conformando una familia (que, en apariencia, son dos adultos, dos niños y su mascota), buscarán integrarse a la sociedad y comprender estos extraños seres llamados humanos»
Pero que eso no los desinfle.
Creada por Justin Roiland (uno de los creadores de «Rick and Morty«) y Mike McMahan, este resumen es tan solo la superficie de lo que la serie llega a ser. Con Justin Roiland, Thomas Middleditch, Sean Giambrone y Mary Mack dándole la voz a los personajes principales, la primera temporada tiene ocho episodios y ya fue renovada para una segunda y tercera entrega.
«Solar Opposites» logró un 8.0 en imdb y un 92% en Rotten Tomatoes.
Con muy buena recepción en líneas generales, según Hulu además, desde su estreno a principios del 2020, se convirtió en la serie más vista de la plataforma.

Por qué me gustó tanto
Amo mirar animaciones. Es un formato que me fascina y con esta última oleada de nuevas series para adultos, estoy sencillamente obsesionada. Cuando Hulu anunció «Solar Opposites», ahí estaba preparada para disfrutarlo, muy a pesar de no ser una gran fanática de «Rick and Morty». Pero ¿Con qué me encontré?
- Uno de los primeros puntos que me atrajo muchísimo fue el diseño de sus personajes. Sin ser súper originales y con elementos de otras series que todos hemos visto, logra ese equilibrio entre mostrarnos algo totalmente nuevo pero que se siente cómodo y seguro. Cada escenario y personaje tiene su personalidad y su particularidad, que es funcional a la historia y visualmente atractivo.
- Estas historias nunca funcionan si sus protagonistas no son atractivos. Y ¿Cómo describir a Korvo, Terry, Yumyulack y Jesse más que con el adjetivo de «espectaculares»? La combinación de personalidades, de historias de vida, de conflictos y sus relaciones es la combinación perfecta para transformar a esta familia en algo único. No termino de decidir si es correcto hablar de química entre personajes de animación, pero no encuentro mejor concepto como para describirlo.
- Si son fanáticos del espacio y las historias extraterrestres, como les decía, la sinopsis no los va a sorprender. Sin embargo es increíble lo que hacen con esa narrativa que ya todos conocemos y la usan como plataforma para hablar de muchísimo más. Es sencillamente maravilloso cómo usan el «otrerismo» para plantear una mirada sobre la humanidad y dilemas (grandes o pequeños) y costumbres que formar parte de nuestro día a día. Un existencialismo que se combina con un humor inteligente, observador y audaz.
En definitiva, otra de las grandes ficciones a las cuales Hulu nos tiene bien acostumbrados.
Sumate al club de suscriptores
“Fuera De Serie” es un medio autogestionado. Podés colaborar suscribiéndote a nuestro club y ayudarnos para seguir creciendo.
Ficha técnica
- Género: ciencia ficción, animación.
- Creadores: Justin Roiland y Mike McMahan.
- Desarrollador: Josh Bycel.
- Voces: Justin Roiland, Thomas Middleditch, Sean Giambrone y Mary Mack.
- Compositor: Chris Westlake.
- Productores ejecutivos: Justin Roiland, Mike McMahan y Josh Bycel.
- Productores: Sydney Ryan J. y Michael Mendel.
- Editor: Lee Harting.
- Productoras: Justin Roiland’s Solo Vanity, Card Productions!, Important Science y 20th Television.
- Disponible en Hulu
- Sin estreno oficial en Argentina.
0 comments on “Solar Opposites: cuando una serie se anima a ser brillante”